viernes, 13 de abril de 2012

Esquema de Texto cinematográfico

ANÁLISIS DEL TEXTO CINEMATOGRÁFICO ELLA CAROLINA CARDONA REALIZADORA DE CINE Y TELEVISIÓN
 ¿Cómo analizar una película?: Crítica, Forma y Contenido ¿Cómo Enseñar a Ver Cine?: Estrategias Pedagógicas La Narración Fílmica: Estructura y Significado Taller: Aplicación de los “Tips” de Análisis TEMARIO
 LA NARRACIÓN FÍLMICA: ESTRUCTURA Y SIGNIFICADO
 UNIDADES NARRATIVAS El Plano. Se define como el fragmento de película impresionada entre el momento en que la cámara se pone en marcha y el momento en que se detiene. En definitiva, es el trozo de película entre dos ajustes, cada vez que cambia el plano, la angulación de la cámara o el punto de vista. l Es la unidad mínima de la narración fílmica. 2. La escena . Es el relato de una acción en un tiempo y/o lugar concreto. 3. La secuencia. Es la narración completa de una de las acciones que forman el filme. Una secuencia puede incluir diferentes escenas.
 LA ELIPSIS Se ha dicho que el cine es el arte de la elipsis, pues se trata de una actividad artística y, como tal, selecciona determinados elementos y los ordena para conseguir una finalidad. Existen unas elipsis que podemos llamar propias o inherentes al cine, ya que el filme no lo puede mostrar todo (acota una parcela del referente tanto en el espacio como en el tiempo). Pero existen otras elipsis más expresivas, que buscan un determinado efecto o que está acompañadas por un sentido simbólico. Elipsis de estructura. Están motivadas por razones de la construcción del relato: algunos géneros o argumentos exigen que se oculte una parte de la acción a los espectadores. Elipsis de contenido. Están motivadas por razones de censura social, autocensura, moralidad, etc...
 LAS TRANSICIONES El cine es un arte basado en fragmentos (planos, tomas, secuencias) enlazados entre sí mediante el montaje. Entre esos fragmentos, los cineastas establecen una serie de transiciones y enlaces que dotan de unidad de sentido a los fragmentos.
 LAS TRANSICIONES 1. Corte seco. Se usa cuando la transición no tiene valor significativo y corresponde a un cambio de punto de vista. 2. Fundido en negro. Suele usarse para separar las secuencias entre sí, expresando un importante cambio en la acción, el transcurso del tiempo o el cambio de lugar. 3. Fundido encadenado. Consiste en la sustitución de una toma por otra mediante la sobreimpresión de fotogramas. Suele emplearse para indicar el transcurso del tiempo. En ocasiones se usa para suavizar el cambio de tomas cuando se encadenan varios planos de un mismo sujeto. 4. Barrido. Consiste en pasar de una imagen a otra mediante una panorámica muy rápida sobre fondo neutro, creando en la pantalla una imagen borrosa. 5. Cortinas e iris. Son muy artificiosos y se emplean poco en el cine actual.
 LAS TRANSICIONES: Fundamentos de los enlaces. Enlaces de orden plástico. Son enlaces basados en la semejanza visual entre la última imagen de una toma y la primera de la toma siguiente. a) Analogía material. Una toma termina con una imagen de un reloj y la siguiente comienza con la imagen de otro reloj. b) Analogía estructural. Semejanza en la composición de la imagen: rebaño de ovejas caminando > gente saliendo del metro. c) Analogía dinámica. Basada en movimientos análogos de personajes u objetos. 2. Enlaces de orden psicológico. A) La relación lógica no aparece explícita en las imágenes. Es el espectador el que debe establecer la relación aplicando su lógica. B) Los enlaces entre unidades narrativas no se basan en el azar, sino en una relación lógica.
 EL MONTAJE El montaje es la organización de las diferentes tomas de un filme en ciertas condiciones de orden y duración. Las funciones del montaje son, fundamentalmente, crear sensación de movimiento, dotar de ritmo al filme o bien comunicar una determinada ideología.
 Montaje narrativo. Este tipo de montaje tiene por objeto relatar una acción, desarrollar una serie de acontecimientos. Debemos distinguir cuatro tipos de montaje narrativo: Montaje lineal: Acción única relatada en secuencias según un orden cronológico. Montaje invertido: Montajes en los que no se relatan las acciones según el orden cronológico. Montaje alternado: Relato simultáneo de varias acciones también simultáneas que acaban confluyendo. Montaje paralelo: Relato alternado de varias acciones que no tienen por qué ser simultáneas ni tienen que confluir. Es el espectador el que establece la relación entre las acciones. 2. Montaje expresivo. Se trata de los montajes que buscan comunicar al espectador un determinado efecto (rítmico o ideológico) además de relatar unas acciones. Es el uso más “artístico” del montaje, el de creadores como Eisenstein o Griffith. TIPOS DE MONTAJE
 1. Tiempo condensado. • Es la forma normal de la narración cinematográfica: selección de los acontecimientos significativos de una historia. Funciona la elipsis. 2. Tiempo fiel. • En algunas películas (La soga, de Hitchcock) coincide casi exactamente el tiempo de la historia y la duración de la película. 3. Tiempo abolido. • Filmes que mezclan tiempos diferentes en el mismo espacio y en las mismas tomas. Caos temporal. 4. Tiempo trastocado. • Consiste en el uso de diferentes saltos temporales identificables en la película. • Anticipos (Flash-forward).- Adelantos en el tiempo. • Retrospectiva (Flash-back).- Vueltas atrás. EL TIEMPO La cámara y el tiempo 1. Acelerado. 2. Cámara Lenta. 3. Inversión. 4. Detención. Estructuras temporales del relato:
 Clasificación de los personajes por su importancia en el relato LOS PERSONAJES Otros criterios para la clasificación de los personajes de un relato Colectivo Individual Arquetipo Simbólico. Protagonistas Secundarios “ Extras”
 ANTAGONISTA DESTINADOR DESTINATARIO SUJETO OBJETO AYUDANTES AYUDANTES LOS ACTANTES DEL RELATO
 NUDO O DESARROLLO INTRODUCCIÓN DESENLACE Presentación de... Personajes principales. Espacio de la narración. Tiempo de la narración. Sucesos que desencadenan la acción. Estructura abierta Estructura cerrada Estructura circular LA ESTRUCTURA DEL RELATO TEMARIO
 ¿CÓMO ANALIZAR UNA PELÍCULA?: CRÍTICA, FORMA Y CONTENIDO
 El texto cinematográfico es susceptible de análisis desde el momento mismo de la experiencia, esta primera etapa que constituye el análisis a priori esta sesgada por la herramienta perceptiva y obedece al grado de sensibilidad y cognición de todo espectador, en adelante la interpretación constituye un proceso de profundización conceptual para el que se han elaborado algunas herramientas que expondremos a continuación, pero que esencialmente no adquieren sentido sin un comprometido ejercicio de constancia cinematográfica. No existe un modelo categórico que garantice la forma adecuada de analizar una película, de hecho hay tantos modelos como críticos de cine, sin embargo presentaremos algunos esquemas que dependiendo de la de complejidad pueden ser aplicados gradualmente en el aula de clase. El primer modelo de análisis contiene las herramientas más importantes y es de fácil aplicación didáctica, fue adaptado de un modelo de análisis de texto literario propuesto por Emilio Correa y Fernando Lázaro Carreter. LECTURA DE UN TEXTO CINEMATOGRAFICO.
 TEXTO PERCEPCIÓN COGNICIÓN EMOCIÓN OPORTUNIDAD DE POSEE Propiedades que pueden funcionar como indicaciones Significados Formular hipótesis Y producir para EXPLÍCITOS IMPLÍCITOS SINTOMÁTICOS “SOSPECHA” EXTRATEXTUALES INTERTEXTUALES EXTRAARTISTICOS INTERPRETACIÓN DEL TEXTO
 PRODUCIR INTERPRETACIÓN INFERIR ES REQUIERE CONSTRUIR CAMPOS SEMÁNTICOS Encontrar indicaciones Y patrones sobre Los que “ordenar” Los campos semánticos Redactar su Interpretación _retórica_ para Oposición Orden inclusion Ojo de buey Categorías otros FUNCIÓN ANÁLITICA DEL CRÍTICO Conjuntos de relaciones de significado entre unidades conceptuales o lingüísticas Condición y resultado de la interpretación Y
 ESQUEMA DE “OJO DE BUEY” 3.Representación no diegética (uso de la cámara, Montaje, música, etc.) 2. Mundo diegético (entorno)
 1. Lectura atenta de la obra o conocimiento preciso de la misma. Localización de la obra cinematográfica. Determinación del tema o temas de la película. Determinación de la estructura. Análisis de la forma. Conclusión. EL MÉTODO CATEGÓRICO TIENE SEIS FASES:
 1. Fijar la atención en lo que estamos viendo y no ver distraídamente. Para ello conviene tomar algunas notas. De muchas películas importantes poseemos hoy día el guión, es decir, su texto escrito. Nos podemos ayudar del mismo a la hora de comenzar la explicación de la película. 2. Una amplia descripción del argumento contribuye al mejor conocimiento de la obra cinematográfica. No se trata de un simple resumen o síntesis, sino de un desarrollo lo más completo posible, donde se fijen las distintas acciones, los acontecimientos en el mismo orden en el que han aparecido en la película. Los personajes principales, sus atributos, gestos y palabras más importantes, así como los diálogos esenciales. 1. LECTURA ATENTA DE LA OBRA O CONOCIMIENTO PRECISO DE LA MISMA.

1 comentario: